La regulación emocional se refiere al proceso mediante el cual los individuos influyen en las emociones que tienen, cuándo las tienen y cómo experimentan y expresan sus sentimientos. La regulación emocional puede ser automática o controlada, consciente o inconsciente, y puede tener efectos en uno o más puntos del proceso de producción de emociones. Es un proceso complejo y multifacético, y es importante desde el punto de vista del desarrollo porque es fundamental para la competencia social, el bienestar psicológico y el riesgo de psicopatología afectiva . El desarrollo de la regulación de las emociones se basa en el crecimiento neurobiológico temprano, moldeado por la individualidad temperamental y guiado por influencias sociales y familiares.
La regulación emocional no es una habilidad que algunos de nosotros tengamos y otros no. Es una capacidad que está incorporada en nosotros. Todos logramos regular nuestras emociones en algunas circunstancias y no logramos manejarlas en otras. No existe un principio de todo o nada que funcione con la regulación emocional en la vida humana.
La regulación emocional involucra tres componentes:
Idealmente, el tercer componente es la mejor manera de aprovechar al máximo los procesos regulatorios.
Una persona que tiene estrategias de regulación de las emociones deficientes es más probable que sea presa de las polaridades del estado de ánimo; sus acciones y patrones de comportamiento siempre estarían a merced de sus emociones. Al contrario, una persona bien regulada tendrá un mejor equilibrio y juicio de sus sentimientos y acciones
La autorregulación se trata de hacer una pausa entre los sentimientos y las reacciones; nos anima a reducir la velocidad un poco y actuar después de evaluar objetivamente una situación. Otro gran aspecto de la regulación emocional es el compromiso de valores. Cuando reaccionamos impulsivamente sin prestar mucha atención a lo que sucede en nuestro interior, a menudo podemos desviarnos de nuestros valores fundamentales y actuar de una manera opuesta a ellos.
Los psicólogos creemos que todos tenemos la capacidad innata de construir un repertorio emocional sólido y evitar que nuestra energía mental se invierta en negatividad. Podemos buscar apoyo emocional dentro de nosotros mismos practicando la autoconciencia consciente o podemos buscar ayuda en el exterior participando en una comunicación positiva con los demás que sería una forma de co-regular.
Sanar del Trauma. Todos los derechos reservado.